Curso Operación Camión Alto Tonelaje Mina Rajo (314 Hrs – modalidad presencial y B Learning)
ANTECEDENTES
Requisitos de Ingreso:
- Egresados de enseñanza media científico humanista o técnico profesional.
- Mayor de 18 años, salud compatible con trabajo en altura.
- Extranjeros Cédula nacional de identidad y residencia definitiva en el país.
Requisitos de egreso:
- Se exige la totalidad de los módulos aprobados.
Total de horas del programa:
-
Horas totales del programa: 314
-
Horas teóricas E- Learning: 128
-
Horas prácticas: 186
Equipamiento:
- Sala de clases, Simulador de Operación de Camión Alto Tonela con realidad virtual modelo Komatsu.
Lugar de realización del programa:
- Casa matriz CEM STRENUUS, Dirección, Erasmo Escala 155, ciudad de Vallenar, Región de Atacama.
Participantes:
- 20
Requisitos de certificación:
- Aprobación de la totalidad de los módulos del programa formativo cursado y aprobación de la Prueba Final de Especialidad.
- Jornada en que se imparte: Lunes a Viernes (horarios diurno).
Institución que otorga el título:
• OTEC STRENUUS
Sello CCM:
Programa Cumple con los estándares del Consejo de Competencias Mineras
MODULOS DEL PROGRAMA FORMATIVO
FORMATO B- LEARNING
El plan de formación virtual b-Learning (blended learning o semipresencial) de CEM STRENUUS es una es una transición desde un programa presencial hacia una modalidad adaptada para entregar capacitación. La metodología brinda el aprendizaje teórico mediante plataformas web, tales como: aulas virtuales y streaming; las que permiten a los alumnos interactuar, almacenar y difundir el material de los cursos de formación con los instructores. Utiliza metodología basada en el constructivismo, en donde el alumno es el actor principal de su propio aprendizaje.
Equipamiento: Sala de clases, Simulador de Operación de Camión Alto Tonelaje con realidad virtual modelo Komatsu proveedor Yoy Simulators
Lugar de realización del programa: Casa matriz CEM STRENUUS, Dirección, Erasmo Escala 155, ciudad de Vallenar, Región de Atacama.
Perfil de relatores
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el área. Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metodológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa, cuentan con la acreditación de instructores/as de CEIM con sello CCM.
Equipo de instructores: Monica Aviles, Valeria Alegria, Walter Schumacher, Stefanija Skorin, Cristian Tirado, Alexsi Villegas, Miguel Poblete, Alex Saavedra
Certificación
Los alumnos/as que cumplan las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por el CENTRO ENTRENAMIENTO MINERO STRENUUS, con un total de 314 horas basados en el Nivel 2 del Marco Cualificaciones Mineras del CCM consejo minero.
Curso Operación Camión Alto Tonelaje
Mina Rajo Modalidad Presencial – B- Learning
(blended learning o semipresencial)
Debido a la Pandemia nos hemos adecuado a la situación mundial y hemos creado la capacitación de Operación Camión Alto Tonelaje Mina Rajo en Modalidad Presencial – B- Learning (blended learning o semipresencial), los/as participantes pueden acceder desde su casa con nuestra modalidad, está diseñado en base a los módulos propuestos por el modelo del Nivel 2 del Marco de Cualificaciones Mineras del Consejo de Competencias Mineras CCM.
PERFIL OCUPACIONAL
Perfil(es) ocupacional(es): Operador de Transporte de Materiales Rajo (código del Perfil: P-0400-8332-003-V02)
Unidades de Competencia Laboral (UCL): U-0400-8332-003-V02
Operar camión de alto tonelaje de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente. U-0400-8111-032-V02
Trabajar con seguridad de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa vigente
Ocupaciones correspondientes:
• Operador CAEX.
Descripción General de la Cualificación:
Las personas que cuentan con esta Cualificación pueden:
Realizar actividades vinculadas a la operación de camiones de alto tonelaje en procesos productivos de explotación de minas de rajo abierto. Sus funciones pueden implicar preparar la operación del camión de alto tonelaje y realizar actividades de carga, transporte y descarga de minerales, transportar materiales mediante los caminos interiores de la mina, desde y hacia los puntos definidos por la coordinación de despacho, trabajando con seguridad, según los procedimientos de trabajo y normativa vigente.
Para cumplir con esta función son capaces de preparar y operar el camión de alto tonelaje, inspeccionando el estado mecánico y estructural vehículo, coordinando la pauta de trabajo, realizando detenciones y su estacionamiento, recibir carguío, realizar salidas, transportar y descargar los minerales, conforme a las condiciones operacionales del terreno y del ambiente, entre otras actividades propias de su función. Todo ello trabajando con seguridad según los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
Campo Laboral relacionado a la Cualificación:
El campo laboral específico de esta Cualificación del sector productivo de la Minería Metálica corresponde al área de Extracción Rajo Abierto.
¿Por qué estudiar Curso Operación Camión Alto Tonelaje Mina Rajo?
Porque la carrera responde a las necesidades que el sector minero de nuestro país tiene en el ámbito de operación de Camiones de Alto Tonelaje, lo que facilita la inserción laboral de nuestros estudiantes. Nuestra malla curricular modular fue elaborada en base al Marco de Cualificaciones Minero del Consejo de Competencias Mineras, otorgando 2 certificaciones académicas de “Curso entrada a la minería”, “ Operador de Camión de Alto Tonelaje Mina Rajo”. Para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, contamos con un set de equipo simuladores de alta tecnología, donde existe un simulador de camión de extracción de alta fidelidad.
Contexto de Desempeño de la Cualificación:
A continuación se presentan las características generales del trabajo, así como los recursos e infraestructura asociados a esta Cualificación.
Las personas que cuentan con esta Cualificación trabajan en faenas mineras, principalmente en operaciones de mediana o gran minería que requieran un operador de transporte de materiales rajo. El trabajo suele estar organizado por turnos y se desarrolla por lo general en zonas de altura geográfica, específicamente en Procesos de Extracción Rajo Abierto.
Estas personas, que se desempeñan como operadores de equipos de maquinaria pesada u operadores CAEX, pueden inspeccionar el estado mecánico y estructural del camión efectuando chequeos pre-operacionales e inspeccionando la operatividad de sus elementos críticos como la dirección y los frenos, además de abastecer de combustible al camión cuando corresponde. Coordinan la pauta de trabajo con el encargado de área y el operador dispatch, identificando el tipo de trabajo, rutas, área de carguío y descarga, operan el camión de alto tonelaje realizando las actividades de carguío y descarga del material, considerando las condiciones del área y los riesgos propios de la operación.
Las herramientas y maquinarias que utilizan para realizar su trabajo involucran elementos de protección personal, herramientas para la mantención básica y controles pre-operacionales del vehículo, manuales de los equipos, equipos de comunicación y radio de alta frecuencia, camión de alto tonelaje y bitácoras, entre otros.
Valora el respeto a las normativas y procedimientos de trabajo, especialmente los atingentes a la seguridad personal y de otros.
Para desarrollar sus funciones interactúan con otras personas, pares y con su jefatura, así como con personas de otras áreas, con el responsable del mantenimiento del equipo en terreno y de abastecimiento de combustible, con pares operadores de otros equipos como el operador de dispath y el operador del equipo de carguío, o a la entrega de los turnos y con su supervisor directo o el encargado de área. Se comunica principalmente de forma oral a través conversaciones, instrucciones y órdenes directas o emitidas utilizando sistemas de radio de alta frecuencia y de forma escrita a través de documentos y formatos administrativos como pautas de inspección y check list y/o documentos de llenado de actividades, reglamento interno de tránsito, procedimientos y pautas de trabajo.
Se trata de un trabajo rutinario y estandarizado, de autonomía acotada al cumplimiento de los parámetros establecidos para la operación de camión de alto tonelaje en mina a rajo abierto, donde se valora el respeto a las normativas y procedimientos de trabajo, especialmente los atingentes a la seguridad personal, de las instalaciones y del medioambiente, entre de otros.
¿Dónde podrás trabajar al término de tu carrera?
• Empresas mineras con faenas extractivas a rajo abierto.
• Empresas contratistas para la minería.
• Empresas que realizan movimientos de tierra (empresas de construcción de obras viales y civiles).
Intermediación laboral:
Los egresados del Curso pueden ingresar a un PORTAL DE EGRESADO para buscar oportunidades en sus áreas de desempeño. Asimismo, les ayudamos a construir su currículum y ponemos a disposición de nuestra red de empresas los contactos de nuestros egresados.
Requisitos Admisión Regular
• Cédula de Identidad.
• Licencia de Enseñanza Media, documento original.
• Concentración de Notas de Enseñanza Media (NEM), documento original.
FORMAS DE PAGO
• Opción N° 1, Transferencia Electrónica
• Opción N° 2, Cheque
• Opción N°3, Efectivo. Considera descuento.
INSCRIPCIÓN
Para inscripción y posterior pago, debe comunicarse con:
Claudia Cruz Cortes
Gerente General
Teléfono
Casa Matriz
Casa matriz
Erasmo Escala #155
Ciudad de Vallenar, Región de Atacama.
Correo
Beneficios del participante
Además te asesoremos en los siguientes temas:
Estrategia de búsqueda
Te ayudamos a ser más efectivo en la búsqueda de empleo.
Hoja de vida
Revisión y organización en formato, fondo y forma de tu CV, te confeccionaremos un CV de alto impacto al finalizar el curso, por diseñador gráfico personalizado para cada participante.
Logros Laborales
Te ayudamos a organizar y redactar tus logros laborales para evidenciar tus fortalezas.
Estructuración de Perfil Profesional
Analizaremos tu campo de acción, para la redacción de tu perfil con el fin de generar más impacto.
Entrevista
Entrenamiento, análisis, orientación por un especialista en empleabilidad (Psicologa laboral)
Competencias Blandas
Análisis, orientación y proyección
Mercado laboral en Mineria
Realizaremos una orientación y análisis en la forma de buscar nuevas oportunidades laborales.
Intermediación Laboral
Ingresar a la base de datos e intermediación laboral de la ONG Dejando Huellas, para participar de los concursos laborales en el mundo de la minería
¿CÓMO ES TRABAJAR EN MINERÍA?
• La minería es la principal actividad productiva en Chile y representa el 60 % de las ventas realizadas en el extranjero, por lo que la producción nunca se detiene.
• La mayoría de las faenas mineras se encuentran en la zona norte, alejadas de los centros urbanos y a gran altura.
• Las actividades se desarrollan en grandes instalaciones, con maquinaria y tecnología de punta. La seguridad es fundamental y se rige con estándares de calidad mundial.
• Los sistemas de trabajo son en formato de turnos, dando la opción al trabajador de intercalar una cierta cantidad de días de trabajo con otros de descanso.